Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

Feliz día del libro


La segunda entrada en un día, deberían darme un premio bloggero por eso, aunque espero que no signifique que no actualizaré en un buen rato.

Como espero que sepan y si no saben va un jalón de orejas muy grande, hoy es el día internacional del libro y como lectora empedernida que soy no puedo mas que celebrarlo.

Hace aproximadamente un año y digo aproximadamente porque no fue exactamente el 23 de abril, me propuse un desafío de libros que consistía en pocas palabras leer 50 libros en un año contados a partir del 23 de abril, con respecto a eso tengo sentimientos encontrados.

Me siento triste por un lado porque por mi constante inconstancia no logré completar el desafío y llegué a la modesta suma de 26 libros, un libro más de la mitad. Saber que no lo pude cumplir me genera una especie de vacío, a eso sumada la crisis de los 20 que siempre viene con una que otra reflexión acerca de lo que estás haciendo con tu vida pero eso es tema de otra entrada.

Tengo sin embargo empezados varios libros; Rayuela de Julio Cortazar que tiene una maldicion porque por mas que lo intento leer nunca logro acabarlo; Sangre y Oro de Anne Rice que avanza a paso muy lento; La historia interminable de Michael Ende que me he rehusado a leer en e-book y que no he podido conseguir por medios físicos; dos libros de poesía; el péndulo de Foucault de Umberto Eco aparentemente abandonado y probablemente alguno que se me escapa.

En contraste con el sentimiento de tristeza está uno de algo parecido a la alegría que en estos momentos no soy capaz de definir, y es que soy realista, 26 libros no se leen de la noche a la mañana y me los he disfrutado todos. He cumplido con el objetivo real del desafío, incentivar la lectura, he leído por placer y no por conseguir el numero, he LEIDO, osea soy de las afortunadas personas en el mundo que pueden decir eso, ¡ahí está! he encontrado mi sentimiento, me siento afortunada porque me pude sumergir en mundos que de alguna forma hoy me hacen una persona diferente.

Agradezco a Dios por las letras, la imprenta, las editoriales, los escritores, quienes nunca se rinden porque creen que sus historias valen la pena, quienes ilustran las portadas que muchas veces me han hecho comprar un libro, quienes creen en los libros, quienes leen, quienes lo intentan y quienes lo disfrutan.

Empezaré de nuevo el desafío, ahora a superar esos 26 libros.

A propósito, la imagen es patrocinada por tumbrl y me gustó porque eso es lo que hace un libro en tu mente si se lo permites ^^


26. Las hijas de Tara - Laura Gallego

Creo que quienes me conozcan saben que no me cansaré de decir que Laura Gallego nunca deja de sorprenderme, cada historia suya tiene un elemento que la hace única, he leído varios libros de ella y he de decir que todos me han gustado, no por nada es mi escritora favorita.

En el de las Hijas de Tara, el ultimo suyo que me leí y ademas el ultimo que entra oficialmente en mi desafío de los 50 libros, tocan un tema que por ahora parece estar muy de moda, se trata de las consecuencias que nuestras acciones tienen para la vida en el planeta. Digo tema que parece estar muy de moda porque ahora muchas personas se las dan de ambientalistas, los gobiernos se hacen los que se preocupan y la gente de la farándula se dice vegetariana.

Supongo que se lee despectiva la forma como lo escribo, la verdad es que así es, me parece que es una visión hipócrita porque se dice mucho pero se hace poco, y me incluyo, no voy a decir que no me preocupe por el planeta, pero esa preocupación sirve mas o menos para nada porque nada hago, ni siquiera cosas simples como desconectar el cargador del celular cuando no lo estoy usando ¿sabían que eso ahorra energía y puede salvar a los osos polares?

En fin, me desvié, producto de mi constante dispersión que últimamente va en aumento, espero que eso sea algo bueno y signifique que mi mente está trabajando mas rápido. El libro muy bueno a mi parecer, futurista, fantástico, con buena trama, en resumen todo lo que se puede esperar de Laura Gallego y más, ídola como siempre.

A propósito del libro y de la entrada: feliz día de la tierra que fue ayer, espero que alguien me lea y siga mi consejo de los cargadores del celular, yo me lo pondré como meta, así por lo menos siento que estoy haciendo algo que no sea sólo preocuparme. Sigue siendo hipócrita pero ayuda con el cargo de conciencia.

Motivos para vivir

Esta semana desde el miércoles ha sido una cosa loca, demasiadas emociones y momentos que estoy segura nunca voy a olvidar.

Uno de esos momentos fue el concierto de Coldplay, tal vez a los amigos con los que he hablado los tengo cansados con el tema y hasta en twitter me deben estar odiando, pero si hubieran estado allí... es una cosa que no se supera.

Mi mejor amiga hizo una entrada en su blog con las razones por las que vale la pena vivir y yo me uno, empezando como no, con el concierto, así que, aquí van:

* Resistir todo un día de ajetreo, con una hora de sueño encima, hacer fila, chupar sol, aguantarse empujones, quedar sin voz, con las piernas doloridas, dolor de cabeza y zumbidos en los oídos sólo por ver en vivo a mi banda favorita junto con mis amigos.
* Tener con quien compartir las cosas importantes, aquellas que necesitas contarle a alguien o que necesitas vivir con alguien porque los sentimientos no te caben en el pecho, que esa persona te entienda y que en la mayoría de las veces sienta contigo.
* Los plateaditos, porque ellos son una parte de mi y con ellos me siento completa.
* Un miércoles descubriendo que puedo no llegar a odiarlos tanto, que el destino cuando crees que ya lo descifraste, te cambia los papeles y todo adquiere un nuevo sentido, ya sea odiándolo o amándolo.
* Ver una película que te llegue, una buena película, no importa si hace llorar, reir, indignarse, enojarse, enamorarse, lo que sea, pero que llegue, con la fotografía, con el guion, con las actuaciones, con la banda sonora, con todas las anteriores, o con una sola. Que viva el cine!!
* Leer un buen libro que transporte a otro mundo, que trabaje la imaginación y se convierta en la mejor parte del día, con personajes bien construidos, sean humanos o no, pero que se sientan reales, porque la realidad no está solo en lo que se ve o se siente, está en la mente.
* Sentir el sol del atardecer, oír la naturaleza, sentirla en los pies, en las manos, en los ojos, en la nariz, sacar tiempo solo para ver que hay cosas que aún no nos pertenecen y que esas cosas son las que hacen que el mundo valga la pena.
* Llorar, por emoción, tristeza, alegría, rabia, permitírselo como parte de un ritual personal, sea solo o acompañado, saber por medio de esto, que todavía se es humano.
* Expresar lo que uno siente, diciéndolo, gritándolo, corriendo, saltando, abrazando, besando, sonriendo, llorando, escribiéndolo, dibujándolo.
* El chocolate.
* Mi papá, mi mamá y mi hermano.
* Aprender todos los días algo nuevo.
* Hablar con quien quieres hablar, sin importar si lo ves, si es por teléfono, si es por chat. Sentirse cerca de esa persona aún cuando puede estar muy lejos y saber que ahí radica la diferencia de cuando estás en frente de alguien y no están hablando, solo diciendo palabras sin sentido que te hacen anhelar a alguien con quien hablar.
* Hacer que cada canción tenga un dueño. Un amigo suele decir que así no lo notemos las canciones que nos gustan tienen un dueño, puede ser una persona o un momento, pero esos dueños las hacen aún mas especiales.
* Bones, Greys Anatomy, Glee, Dr. House, White Collar, True Blood, Xena: princesa guerrera, Sailor Moon, Los Caballeros del Zodiaco, Meteoro, Super Campeones, Tom y Jerry, Silvestre y Piolin, los Supersonicos, me faltan muchos pero se entiende la idea.
* Un buen olor.
* Los niños en el parque.
* La risa de las personas que quieres.
* Ser el causante de esa risa.

Creo que me faltan muchas cosas, pero para terminar quiero citar una parte del capitulo de Greys Anatomy de hoy "son los accidentes los que resultan ser la mejor parte de nuestro dia, de la vida". Estoy de acuerdo, esas cosas que no se esperan, que son mágicas o magiquisimas!, son la mejor parte de la vida.

Eso es todo por hoy.

Bones

Estos últimos días me han pasado varias cosas malucas, una de ellas es que había tenido ganas de escribir pero o no sabía que escribir, o me dolía la mano o surgía algo mas para hacer. Hoy he logrado vencer esas cosas y aunque no es que vaya a escribir una entrada super interesante, por lo menos es algo que quería escribir desde hace rato.

Empezaré reseñando dos libros más para el desafío, de la autora Kathie Reichs, 26. El beso de la muerte y 27. Informe Brennan. Los dos libros hacen parte de la misma serie llamada comunmente serie Brennan ya que cuentan las aventuras de una antropologa forense, Temperance Brennan. No voy a revelar mucho del argumento porque basicamente los dos tratan acerca de un caso que ella está investigando y de las personas que pasan por su vida, puedo decir que me gustaron a pesar que a veces utiliza muchos terminos tecnicos y descripciones, cosa comprensible dado que la escritora tambíen es atropologa forense pero que vuelve lenta la historia.

Ahora viene la parte de la que quería escribir, estos libros son la base de mi serie favorita, BONES. En la serie la protagonista es una antropologa forense, Temperance Brennan, ella ademas de trabajar en un importante laboratorio y ayudar a resolver casos junto a un agente del FBI, Seeley Booth, escribe libros de ficción que tienen como protagonista a "Kathie Reichs". Creo que cualquier cosa que diga acerca de la serie se va a quedar corta, puede que a algunos no les guste, pero personalmente me encanta, es muy humana, divertida, intrigante, bien hecha, con buenos actores y un guion excelente.

Me acuerdo que la encontré por casualidad porque solía ver FOX los martes y habían cancelado mi serie favorita que se trasmitía los martes también, así que ese día solo me hice frente al computador a ver que se me atravesaba por el camino y no me arrepiento, si tienen la oportunidad denle un vistazo, ya va en la quinta temporada pero vale la pena.








El autor no lo hizo para mí

El insomnio sigue visitándome, por lo que traigo otro poema. El de hoy es para quienes disfrutamos entrando a mundos con los que otros ni siquiera sueñan, mi fidelidad continua con Bendetti, probablemente hasta que otro me seduzca lo suficiente y yo decida compartir mi amor entre poetas.

El autor no lo hizo para mí / yo tampoco
lo leo para él / yo y el libro
nos precisamos mutuamente / somos
una pareja despareja /el libro tiene ojos tacto olfato
hace preguntas y hace señas
puede ser una esponja que me absorbe
o un interlocutor vacío de prejuiciosel libro y yo tenemos un pasado
en común / con frutales seducciones
yo a veces le confisco a madame bovary
y él me despoja de ana karenina /
si nos empalagamos de esos amores yertos
ya somos otros y nos reconciliamosel libro me provoca / me arranca confesiones
y yo le escribo notas en los márgenes
es una relación casi incestuosa
nos conocemos tanto que no nos aburrimos
él me describe cielos incendiados
y yo se los extingo con lágrimas marinasno lo hizo para mí / ¿será por eso
que el rostro no me importa? / es un enigma /
yo sólo quiero descifrar el libro
y quedarme en su vida hasta mañana

Mario Benedetti

25. El nombre del viento - Patrick Rothfuss

Otra historia que no se por donde empezar a describir, cosa que debo admitir, me encanta.

Esta vez voy a empezar por el final porque la mejor forma de decir cuan bueno es, es resaltando que cuando acabé el libro queria ir a buscar el autor y obligarlo mediante torturas para que publicara la siguiente parte y despues la siguiente, me lo devore en dos dias y algo mas, alternandolo con las tipicas reuniones familiares propias de la navidad, la verdad es que me dio pena terminarlo, pero era incapaz de no saber que pasaba, la maldicion del curioso supongo yo.

Narra la historia de Kvothe, o Kote como se hace llamar ahora que es un posadero en un tranquilo pueblo. Como temo no hacerle justicia o contar algun detalle que pueda parecerles un spoiler, prefiero dejar el link de una reseña que encontré en internet, me parece mas diplomatico porque asi el que puede no hacerle justicia es quien escribio la reseña y no yo.


http://www.papelenblanco.com/novela/ael-nombre-del-vientoa-de-patrick-rothfuss

24. El simbolo perdido - Dan Brown

Dan Brown es un escritor polemico, muchos creen que sus novelas son literatura barata pero muchos otros y en estos me incluyo, creemos que sus novelas son emocionantes y dinamicas, creo que el simbolo perdido no es la excepción para mi.

Esta vez, las aventuras de Robert Landong se centran en Washintong, donde debe encontrar un antiguo "tesoro" de los masones para poder salvar a uno de sus mas viejos y queridos amigos, nada facil teniendo en cuenta el secretismo tan hermetico que maneja la orden y que aunque ha sido mencionado en muchas ocasiones de la historia no existen pruebas veridicas de su existencia, por lo menos no unas que puedan convencer a R obert.

A mi me sacó del aburrimiento.

23. The Host - Stephenie Meyer

No se ni por donde empezar a describir esta historia, pensemos que es una historia de unos extraterrestres llamados "almas" que se alojan en los cuerpos de los habitantes inteligentes de cada planeta al que llegan, estos anfitriones, es decir los dueños de los cuerpos, son desplazados por las almas cuya naturaleza pacifica y pura, de convivencia en comunidad y ayuda mutua convierte al planeta en un lugar prospero y ausente de violencia. Hasta que llegan a la tierra, donde encuentran una verdadera resistencia de humanos que se niegan a perder sus cuerpos y desaparecer, sin embargo, las almas son mayoría y están mejor organizadas, por lo que rápidamente se apoderan del planeta y los humanos son obligados a vivir escondidos para que sus cuerpos no sean tomados.

Wanderer, una alma leyenda pues ha pasado por 9 planetas incluido el lugar de donde proviene la especie, es una recién llegada a la tierra y se enfrenta directamente con Melanie, su anfitriona que se niega a desaparecer del cuerpo, planteándole dilemas y haciéndola sentir de manera mucho mas humana que las demás almas, así Wanderer se enamora del mismo hombre que Melanie.

Cargada de aventura y amor es una historia mas que interesante.

22. De los amores negados - Angela Becerra

Hoy me he admitido a mi misma que soy terriblemente inconstante, solo hago las cosas mientras mantienen mi interés, de lo contrario simplemente las abandono y he eso ha pasado tantas veces en mi vida que pensé que debo intentar remediarlo de alguna forma o empezará a afectar aspectos no tan insignificantes como una historia que estoy escribiendo o un proyecto de tejido.

Entre las cosas que dejé de lado por mi inconstancia entra el escribir las reseñas de los libros, tengo 4 reseñas atrasadas incluida esta, así que parte de mi recapacitación consiste en desatrasarme de todas las reseñas antes de empezar a leer otro libro, lo que significa que lo hago hoy porque hay un par que me están haciendo ojitos para que los lea.

De los amores negados es sin dudarlo otra gran historia de Angela Becerra cuyos personajes principales, Martín Amador y Fiamma dei Fiore, un matrimonio que se amaba con locura, han ido acostumbrándose al amor generando que este fuera desapareciendo lentamente de su relación, dejándolos al final con una vida cargada de vacíos que ya no se llenaban el uno al otro. Por un golpe del destino, aparece un elemento que los hace cuestionarse su relación, lo que han hecho con su vida y el amor que creen tenerse.

Recuerdo que empecé poniendole a cada reseña una o varias citas del libro, como este lo empecé a leer al poco tiempo de empezar el desafio, tengo citas que compartir:

"Todos necesitan de un sueño para vivir o se corre el grave riesgo de morir por partes"

"Coleccionamos para llenar vaciones, cuando estamos llenos por dentro no tenemos espacio para nada exterior"

"la incomprensión es el caldo de cultivo de la soledad cronica, el carcoma que engendra el desamor"

Ahriel - Laura Gallego

Y vuelvo con Laura Gallego admirándola mas en cada libro, una autora capaz de escribir muchos buenos libros pero todos diferentes, con personajes unicos e historias sorprendentes.

Esta vez fue la "saga Ahriel" aunque en realidad no se llama así, se compone de dos libros, 20 . "alas de fuego" y 21. "alas negras". Cuenta la historia de Arhiel, un ángel femenino a quien le han encargado la misión de proteger a Marla, la reina de Karish, una joven que poco ha aprendido de la bondad y la justicia a pesar de los esfuerzos de Ahriel, lo que da como resultado que traicione a su ángel guardián y la envié a la sombría prisión de Gorlian en donde se tendrá que enfrentar a peligros que no solo se reducen a sus compañeros convictos.

Así Ahriel sufre una trasnformación, pues se ve enfrentada a un mundo que la hace cuestionar las enseñanzas que le impartieron durante toda su vida, encontrándose fuera de lugar, pues deja de ser un ángel (debido a la oscuridad con la que se encuentra), no es un demonio, pero tampoco es un ser humano, como ella misma lo dice... solo es Ahriel.

Otro punto para Laura, una excelente historia.

Historias de época

Por alguna razón las historias de la Inglaterra antigua me atraen muchísimo, así soy fan de Jane Austen. Tal vez la idea de la nobleza de esa época me atrae por la forma como eso influía en la vida de las personas, en las decisiones que tomaban y en general en todos los aspectos de la sociedad.

Esta vez me leí dos libros de diferentes autoras ubicados mas o menos en la misma época.

18. La perla secreta - Mary Balogh

Llevada por la desesperación y el instinto de supervivencia la protagonista decide convertirse en una prostituta, sin embargo no todo sale como lo había planeado y un hombre de apariencia ruda pero con un alto sentido del honor cambia el rumbo de su vida al mismo tiempo que ella lo hace para el.

19. Amar una sola vez - Johanna Lindsey

Huérfana desde los 2 años y criada por sus cuatro tíos, Regina Ashton es una joven acostumbrada a conseguir todo aquello que quiere, ya sea con su habilidad para agradar a las personas o su astucia a la hora de manipular a sus tíos. Nicholas Eden es un hombre de buena posición dedicado a seducir a las mujeres para luego dejarlas cuando se aburre de ellas, los dos, atraídos por sus personalidades orgullosas y la fascinación que se despiertan quedaran unidos por la casualidad o tal vez... el destino.

17. Las Cronicas de Narnia - C.S. Lewis

Debo aclarar que el que me leí fue "la silla de plata", lo había comprado un día que lo vi en oferta y no me había animado a leerlo porque tenia otros libros que quería leer primero o simplemente porque se me atravesaban algunos de esos que no puedes resistir hasta que acabas.

Me lo leí en una clase (bastante aburrida por cierto), aunque el libro no es el mejor que he leído y definitivamente no puedo decir que sea excelente, si creo que es de rescatar la forma como el autor cuenta una historia compleja a partir de una narrativa muy sencilla, algunos momentos que hacer reir y otros que hacen emocionar, con muchos nuevos personajes y otros que desarrollan un poco mas.

Cuenta la historia de Eustace, a quien ya conocía por "la travesía del viajero del alba", y su segundo viaje a Narnia junto con una compañera del colegio experimental al que asiste, allí deberán emprender un viaje para rescatar al hijo del príncipe Caspian antes de que este muera y el reino quede a la deriva.

Moda y no tan moda (?)

He decidido unirme a la moda de la actualización de blogs (para mas información leer: "el mundo según Jose" y "lecturas de la noche"), bueno no, en realidad no lo hago para unirme a la moda, ellos solo me recordaron que llevaba tiempo sin decir nada acerca de algo que no fueran los libros que voy leyendo y el punto es que tengo mucho por decir. El problema sin embargo es que de todo eso que tengo por decir, hay algunas cosas que no soy publicables, otras que sí, y otras que simplemente tienen menos sentido de lo acostumbrado.

Ahora, es irónico que de todas maneras en esta entrada voy a hablar de las "reseñas" que he venido haciendo. ¿porque "reseñas" con comillas? porque estoy bastante segura, según mis clases de español en el colegio, que no pueden ser consideradas como tal, son solamente mis impresiones sobre el libro, la mayoría del tiempo diciendo si me gustó o no y punto, a veces ni resumo la historia. El punto es que para mi siguen siendo importantes porque aunque estoy convencida que ya no alcanzo a los 50 libros, no puedo decir que no lo intenté y aquí está la prueba.

Creo que lo demás que tengo por decir no es publicable, por lo menos no hoy, las cosas que carecen de sentido no tengo ganas de decirlas y las publicables... tal vez en otra ocasión, por ahora me pondré a escribir las dos reseñas que tengo pendientes.


16. Como agua para chocolate - Laura Esquivel

Últimamente me está entrando el síndrome de la irresponsabilidad, cuando no tengo nada que hacer para la universidad me la paso vagando por la web o jugando con el control del televisor sin rumbo fijo, sin embargo cuando sí tengo cosas que hacer aparecen los libros, las ganas de escribir, y como ahora el recuerdo de dos reseñas pendientes.

"Estar como agua para chocolate: A punto de explotar de rabia o de pasión amorosa"

Las emociones trasmitidas a través de la comida, contadas en un "diario de recetas de cocina" hacen de este libro una original forma de mezclarse en una historia envolvente.

Me he dado cuenta que personalmente me es muy importante involucrarme de alguna forma con los personajes, eso captura mi atención y hace que la lectura sea mucho mas fluida. Este es entonces otro de esos libros que tienen personajes bien logrados, incluso con varias situaciones en las que predominan hipérboles dándole un toque que puede llegar a ser fantástico.

Recomendado si se tiene un alma romántica, sensible y ávida de una buena historia.

15. Angeles y Demonios - Dan Brown

Después de una corta ausencia en la que empecé varios libros, me compré otros y dejé enlistados otros tantos, vuelvo con otra reseña.

Tal vez muchos se hayan visto la película de Ángeles y demonios, que a mi particularmente me gustó mucho (recuerdo que ese día estábamos volados de una clase aburridisima), es cierto que le cambian muchas cosas como en todas las adaptaciones, pero en lo personal creo que tanto el libro como la película deben ser mirados desde enfoques diferentes.

La película por supuesto es emocionante y mantiene en vilo al espectador, al quitarle muchos elementos de ficción que Dan Brown agrega al libro la hace mas real y esto a mi parecer le gana mas audiencia.

Sin embargo el libro también tiene su encanto, muy al estilo Brown que ya conocía por "El código da Vinci", sabe como mantener un lector interesado desde principio a fin, con un libro bien construido al menos históricamente (y aparentemente) con temas polémicos que bailan constantemente entre la realidad y la ficción, personajes bien estructurados, escenas con la dosis justa de adrenalina y suspenso, en conclusión una buena lectura para salir del aburrimiento.



Problemas en la misteriosa e histórica Ciudad del Vaticano, la eterna lucha entre ciencia y religión, una cuenta regresiva, una antigua hermandad y un camino oculto por descubrir en la bella arquitectura de Roma son algunas de las cosas con las que se puede encontrar quien acepte la aventura de leer Ángeles y demonios.


14. Finis Mundi - Laura Gallego

Hace poco leí en un blog (libros sin tinta) acerca de algunas pautas para escribir mejor. Entre ellas mencionaban que es importante que el lector descubra con el narrador, que se sorprendan juntos pues así se mantiene la emoción en el texto y se crea mayor conexión.

Creo que Finis Mundi sorprende tanto como emociona y entretiene. No soy una critica literaria ni mucho menos, pero creo que el premio "Barco de vapor" de este libro es bien merecido.


En la historia, el mundo se acabará en el año mil, con tan solo 3 años para evitarlo, un joven monje guiado por unos manuscritos y acompañado de un juglar debe encontrar los ejes del tiempo, invocar al espíritu que todo lo ve y ganar unos 1000 años mas para la humanidad.

Como siempre con Laura Gallego fui a la fija.

13. Brisingr - Christopher Paolini

Parece que un mal aqueja a los escritores que alcanzan la fama.

Aunque en Brisingr se mantiene la fuerza de la historia, con una cantidad de sucesos emocionantes y atrayentes, se empieza a sentir una especie de decadencia en la redacción, como si el escritor ya estuviera cansado o no creyera que es necesario es esfuerzo.

En la tercera parte de la saga de El Legado las sorpresas no nos abandonan, algunas cosas que creíamos resueltas en Eldest vuelven demostrándonos que no debemos dar nada por sentado. Muchas dificultades pero también algo de esperanza se hacen presentes en el libro, lo que nos deja con impaciencia por leer la cuarta y ultima parte que aun no tiene ni nombre ni fecha de lanzamiento.

Mi favorito sigue siendo Eldest pues mantiene el equilibrio entre la experiencia del autor y la energía que le imprime a lo que escribe, dejando en vilo al lector durante casi todo el libro, es así que Brisingr ocupa el segundo lugar en mi lista de favoritos de la saga y Eragon el tercero.


12. Eldest - Christopher Paolini

Acabo de terminar de leer Eldest y las impresiones son mucho, pero mucho mejores que las de Eragon.

Nos dan accion, aventura y un intercambio entre los personajes que hace mucho mas emocionante el libro, a que me refiero, pasan de contar lo que pasa con Eragon a lo que pasa con otra persona, y luego con otra, en total tres lugares diferentes, tres personajes diferentes pero que se terminan enlazando.

Muchas sorpresas nos da el libro, al final no podia sino tener la boca muy abierta y una gran ansiedad por comentar con alguien lo que acababa de leer, no me lo creia, pero bueno queda leer el siguiente para despejar muchas otras dudas.

Debo confesar que terminé el libro y todavia no sabia que o quien era Eldest, de hecho no lo descubrí yo sola, le pregunté a un amigo y el me aclaró un par de duditas y zaz! supe que era... pero no lo voy a divulgar, seria demasiado injusto para quienes no han leido el libro. Por lo pronto puedo poner el significado que se aventuró a darle jose "eldestino" jajajajajaja.


11. Cronicas de la Torre I - Laura Gallego


















Para quienes me conocen no es un secreto mi afición por Laura Gallego, es mi escritora favorita, sin embargo no voy a hablar de ella en esta entrada porque se merece una entrada para ella solita, la cuestión es que Crónicas de la Torre es otra de sus sagas, me leí el "valle de los lobos" una novela de literatura fantástica un poco básica pero no por eso mala, a mi me gustó, quizás no es mi favorito de los que ella ha escrito porque me quedo con Memorias de Idhun, pero me atrapó lo suficiente como para querer comprarme su continuación, "la maldición del maestro".

Se trata principalmente de la historia de Dana, una niña retraída e incluso incomprendida que encuentra su lugar en el mundo como aprendiz en la Torre del Valle de los Lobos, allí junto a Kai (nombre elfico que significa compañero) aprende tanto de la vida como de la magia.

Arriba les dejo las fotos de las fichas que vienen con el libro, que además tiene una presentación impecable y por eso le pongo imagenes, son tomadas con mi cámara y como el papel es semi brillante no salieron como me habría gustado pero espero que se note lo bonitas que son.




10. Eragon - Christopher Paolini

Una historia de dragones que se desarrolla en la mágica tierra de Alagaësia, dominada por el cruel Galbatorix, jinete de dragón que traicionó a los suyos y les acarreó la destrucción. Eragon el protagonista es un chico común y corriente que se encuentra un día con un huevo de Dragón y a partir de ahí empieza la aventura.

Debo decir que al principio es un poco lento, tal vez con muchas cosas necesarias para que se desarrolle la historia pero que no atrapan lo suficiente, sin embargo después todo se compone y empieza ese momento en el que no puedes soltar el libro.

A partir de acá, solo puedo decir que me leeré la continuación que se llama Eldest, espero que sea como Eragon y hasta mejor, porque aunque en términos generales el libro me gustó, no se alcanzo a colar entre mis favoritos.

Este es el décimo libro del desafío de los 50 libros.