Mostrando entradas con la etiqueta salud mental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud mental. Mostrar todas las entradas

Determinación

Me gusta la determinación de los niños, la forma como se golpean, lloran y lo vuelven a intentar. Los adultos nos rendimos más fácil, tal vez porque pensamos que tal y como está el mundo, al final no vale la pena tanto esfuerzo. Ellos no lo saben aún.

Me gusta pensar que es una de las razones por las que los niños aprenden más rápido que los adultos, independientemente de las razones biológicas que los hacen más propensos a adquirir conocimientos. Se golpean, lloran y lo vuelven a intentar.

Si fuera todavía como un niño, de verdad habría terminado el curso de lectura rápida, habría aprendido a escribir con la mano izquierda, practicaría algún deporte y tendría una relación estable.

Ahora lloro sin necesidad de golpearme, cuando me golpeo no lloro y definitivamente no lo vuelvo a intentar.

Ficha técnica del 2011

Como el año pasado, este ejercicio seguramente solo me importa a mí, en todo caso, aquí va:


Kilos pesados: 62, de nuevo las mismas palabras, "mierda, mierda, mierda"

Estatura: aún 1.58 aunque dependiendo del día pueden parecer más y menos.

Estado civil: tan soltera como el año pasado

Cabello: más rojo

Manos: 1 y media porque la derecha está más jodida

Pies: 2

Corazón: algo más roto y algo más grande

Neuronas: menos que el año pasado

Memoria: cada vez peor

Carrera Universitaria: 90.6%

Promedio: por fin 4!!

Amigos: los que me aguantan

Alergias: al cigarrillo

Fobias: al compromiso, a los paseos familiares, a los cumpleaños y a la graduación.

No hice propósitos, no materialicé mis deseos, no viajé a donde quería, leí más de lo recomendable para mi salud mental, pasé más tiempo viendo películas y series que estudiando y sigo con la inconstancia que no me permite terminar nada de lo que estoy escribiendo. Al menos sí subí el promedio.

El 2011 no fue mejor, pero como no fue peor, se puede decir que ya es ganancia. Renuncié al trabajo que me hacía infeliz; decidí que hacer las cosas con pasión es lo que me hace hacerlas bien (aunque según mi mamá el mundo me va a hacer miserable porque las personas con pasión somos las que más sufrimos); me decepcioné más del ser humano; adquirí la confianza necesaria para dos; replantee mi fe; perdí el poco equilibrio que me quedaba; y tal vez, pero solo tal vez, crecí más de lo que quería.

Cuando uno crece

Cuando uno crece se va convirtiendo en esas cosas que dijo que nunca sería.

Nos volvemos como nuestros padres, nos empieza a molestar el ruido, decidimos que "estos niños de ahora no tienen respeto por nada" y cosas mucho menos trascendentales que en algún momento decidimos nunca ser.

Por ejemplo, solía decirle a mi mamá cuando se pintaba el pelo que yo nunca lo haría porque ser natural estaba mejor. Ahora soy pelirroja y por primera vez en mi vida de verdad me gusta mi cabello.

Cuando hacemos esas cosas que nunca creímos que haríamos está bien si nos hacen felices, si descubrimos que en realidad era una resistencia absurda a algo que ni siquiera habíamos probado. Ahora bien, cuando dijimos que nunca haríamos algo que no nos gustara o que no nos hiciera felices, no hay excusa para hacerlo, no es una resistencia absurda, son los instintos que decidimos ignorar para convertirnos en lo que los demás quieren que seamos.

Siempre odié a las personas que hacían eso, que decidían ser infelices a costa de hacer lo que no querían, lo que les tocaba, lo que se esperaba de ellos. Cuando uno crece cree que eso es más importante pero entonces la pregunta es, ¿de verdad es eso crecer?

Yo creo que no, yo creo que cuando uno de verdad crece entiende que es más importante la felicidad, porque todo lo demás al final no queda, ni el dinero, ni el poder, ni el novio por el que uno "cambió", ni los amigos que nunca entendieron qué nos hacía feliz y que no.

Hoy crecí un poco, decidí que el trabajo por el que me pagan no me hace feliz, no vale la pena. Así que voy a renunciar, porque este es el momento, el dinero no es suficiente, nunca lo es. Cuando uno crece también entiende eso.

Hoy soy un poco más feliz que ayer, porque sé que mañana es mi ultimo día y porque no me odiaré a mi misma por convertirme en uno de esos horribles adultos que todavía no han crecido.

Así que, cuando uno crece entiende qué necesita para ser feliz y más importante aún, lo hace.


Ficha técnica del 2010

La siguiente es una información que lo más seguro es que a nadie importa más que a mi, pero hacía varios años que quería hacer algo como esto para comparar el año siguiente y por fin lo hice.

Kilos pesados: 62, sólo tres palabras para esto, "mierda, mierda, mierda"

Estatura 1.58 y disminuyendo

Cabello: rojo

Manos: 2

Pies: 2

Corazón: de condominio

Neuronas: la mitad y disminuyendo

Memoria: cada vez peor

Carrera Universitaria: 73.3%

Promedio: reservado

Trabajos: 3 de los cuales conservo uno

Amigos: menos que el año pasado y al parecer disminuyendo

Fobias: ninguna

Conciertos: el del Coldplay, el mejor día del año

Propósitos hechos: 1, hacerle una plantilla al blog que tuviera chocolate

Propósitos cumplidos: 1 y me siento orgullosa de eso

Con respecto a los propósitos llegué a una conclusión importante, cuando te propones pocas cosas, frívolas, fáciles y poco profundas al final de año no hay depresión por no cumplirlos, ni arrepentimiento, ni sensación de no haber hecho todo lo que se podía, se siente satisfacción porque todo lo que viene después es ganancia, tal vez a muchos les parezca mediocre esta manera de ver las cosas pero es lo que hay, pocos propósitos, todo lo demás que se logre irá para la ficha técnica, no significa que no quiera hacer muchas cosas, sí, me gustaría viajar, subir el promedio, leer mucho, ver películas, terminar algo de lo  estoy escribiendo, pero soy realista, si me lo propongo no lo logro, me atormento y soy menos feliz.

Al final del año la ficha no arroja muchas luces, seguramente se me escapa información, pero si me preguntan cual es el balance la respuesta es "Sobreviviendo", no fue un buen año, subí de peso, perdí amigos, memoria, neuronas, ganas. Algo bueno se rescata, al menos no pierdo la capacidad de amar, lo cual será siempre sorprendente, conocí personas importantes, encontré un equilibrio y lo perdí de nuevo, en fin que estoy sana y este año puede ser mejor.

Ineptitud

Hay varias cosas que odio en la vida, a pesar que me gusta buscarle el lado bueno a las situaciones, pero es que hay algunas cosas que no tienen lado bueno o ese lado bueno no alcanza para subsanar el lado malo que le gana por mucho.

Entre esos odios, está la ineptitud de la gente, que he de decir es bastante común. Pasa en los call-center (perdón a quien se sienta aludido o aludida y trabaje en una de esas cosas del infierno o sienta que si es una persona eficiente, si lo es, considérese afortunado, hace parte de la excepción a la regla y es de esas personas difíciles de encontrar), pasa en los centros de atención al usuario que están allí solo para cumplir con alguna regla del "buen servicio" y que la entidad conserve el estatus, pareciera que cuando mandan las hojas de vida el primer requisito es ser ineptos.

Detengamonos un momento a analizar la situación, si nos encontramos en una fila, para lo que sea, pero una fila, de esas largas que parecen no moverse por mucho tiempo, nos encontraremos con que todo es culpa de un inepto, ya sea porque el encargado de que la fila se mueva a la velocidad de un caracol o apenas esté aprendiendo a hacer su trabajo; ya sea porque alguno de los que está haciendo la fila no sabe por poner una situación especifica, que si uno va a hacer un pago debe llevar el dinero. No falta el que no sabe manejar el cajero electrónico, se ha olvidado llevar las gafas para leer lo que tiene que leer, hace la fila equivocada y además es tan testarudo para seguir insistiendo... creo que se entiende mi punto, siempre será culpa de un inepto.

Ahora, existen otros ineptos que son los que hoy se merecen mi odio, y solo para aclarar, es un odio visceral, se trata de aquellos que no saben hacer bien su trabajo. Vamos a plantear una situación hipotética (supongamos que a ninguno le ha pasado y que a mi no me pasó esta noche) tienes que hacer un trabajo en equipo, se asignan los deberes, cada parte es indispensable para que el trabajo quede bien hecho y quede completo, si uno falla, fallan todos; haces tu parte, con todo el esfuerzo que merece porque no solo está en juego tu nota (suponiendo que sea un trabajo de la universidad, pero si es remunerado, también pasa), la entregas a tiempo y a partir de aquí hay varias situaciones posibles: en la primera todo el mundo trabaja bien, todos quedan bien, todo perfecto el mundo es rosa y Murphy no existe (merecedor de otra entrada, lo explicaré en su momento) ; en la segunda todos entregan su trabajo a tiempo pero ¡oh, sorpresa! algún inepto lo ha hecho mal y bueno todos tenemos derecho a equivocarnos, hay que corregir y con suerte esa persona entiende su error y todo vuelve a la primera variante; en la tercera, los demás entregan su trabajo tarde y lo entregan mal, lo que desencadena en una trasnochada innecesaria de corrección, si es que estás de buenas y esa persona que lo hizo mal y tarde no ha decidido desaparecerse; y en la ultima, que denominaremos "infierno" te quedas esperando hasta tarde un trabajo que jamás llegó y que a ultimo momento te toca hacer a ti, en una maravillosa noche de cafeína, y por supuesto los correspondientes madrazos hacia el inepto que además es irresponsable y no es capaz de dar la cara.

Con suerte, todo termina saliendo bien, el inepto se lleva su merecido y tu terminas amando el trabajo porque fue producto de tu sudor y lágrimas, pero los ineptos siguen existiendo y tu los odias, porque pudiste no tener suerte y haber quedado mal por culpa de otro.

Depronto se me escapó alguna variante, pero todo es cuestión de mezclar los escenarios ya planteados y en todos la culpa será de un inepto al que odias con todo tu corazón, por lo menos por el momento.

Gracias por leer a quien leyó, lo anterior no es mas que un desahogo para no asesinar a nadie.

Pedazos de mi corazón

Quiero anunciar una nueva "sección" en el blog, digo "sección" porque en realidad aquí suelen haber solo pensamientos dispersos que de vez en cuando me dan necesidad para compartirlos, pero supongamos que hay secciones y voy a inaugurar una que se llamará "pedazos de mi corazón", estará con esa etiqueta y prometo poner en ella solo lo relacionado con lo que mas adelante explicaré. Me inspiré en el blog de un amigo porque escribió una entrada para alguien en particular y me di cuenta que en mi vida también hay personas que merecen eso.

Varias advertencias:

- Las entradas pertenecientes a "pedazos de mi corazón" estarán dirigidas a una persona en especifico por lo que ella representa o representó en mi vida, puede que esa persona nunca lea lo que he escrito, pero si tiene un lugar ahí es porque lo merece, si alguien mas quien no sea esa persona quiere leerlo será bienvenido, de lo contrario simplemente omitan la lectura.

- No voy a tener un orden especifico. Los primeros no serán a los que mas quiero, simplemente son esos que invadieron mi momento.

- El tiempo entre cada entrada no es relevante. Este punto es muy importante por varias razones, la principal por supuesto es la inconstancia con la que muchos estarán familiarizados, pero también sucede porque hay días en los que no me siento con ganas de escribir; lo anterior no significa que me vaya a olvidar de alguien, prometido, y que quede constancia que a pesar de todo lo que soy procuro no romper mis promesas, que no me olvidaré de nadie, poco a poco, tendrán su espacio.

- No se fijen en la longitud de las entradas, hay días en los que soy concreta y otros en los que me da por escribir epístolas, en todo caso son conflictos míos.

Por ultimo, ¿por qué "pedazos de mi corazón"? porque por cursi que suene son personas que hacen parte de mi, que de alguna manera han determinado lo que soy y lo que seré, me han marcado, enseñado y levantado en muchas ocasiones. Son pedazos de mi corazón que espero siempre estén ahí, para seguir siendo yo, porque sin ustedes la chocolatosa no existiría, probablemente sería solo Nathalia, una habitante mas en el planeta que no ha logrado ser parte del corazón de nadie.

Feliz día del libro


La segunda entrada en un día, deberían darme un premio bloggero por eso, aunque espero que no signifique que no actualizaré en un buen rato.

Como espero que sepan y si no saben va un jalón de orejas muy grande, hoy es el día internacional del libro y como lectora empedernida que soy no puedo mas que celebrarlo.

Hace aproximadamente un año y digo aproximadamente porque no fue exactamente el 23 de abril, me propuse un desafío de libros que consistía en pocas palabras leer 50 libros en un año contados a partir del 23 de abril, con respecto a eso tengo sentimientos encontrados.

Me siento triste por un lado porque por mi constante inconstancia no logré completar el desafío y llegué a la modesta suma de 26 libros, un libro más de la mitad. Saber que no lo pude cumplir me genera una especie de vacío, a eso sumada la crisis de los 20 que siempre viene con una que otra reflexión acerca de lo que estás haciendo con tu vida pero eso es tema de otra entrada.

Tengo sin embargo empezados varios libros; Rayuela de Julio Cortazar que tiene una maldicion porque por mas que lo intento leer nunca logro acabarlo; Sangre y Oro de Anne Rice que avanza a paso muy lento; La historia interminable de Michael Ende que me he rehusado a leer en e-book y que no he podido conseguir por medios físicos; dos libros de poesía; el péndulo de Foucault de Umberto Eco aparentemente abandonado y probablemente alguno que se me escapa.

En contraste con el sentimiento de tristeza está uno de algo parecido a la alegría que en estos momentos no soy capaz de definir, y es que soy realista, 26 libros no se leen de la noche a la mañana y me los he disfrutado todos. He cumplido con el objetivo real del desafío, incentivar la lectura, he leído por placer y no por conseguir el numero, he LEIDO, osea soy de las afortunadas personas en el mundo que pueden decir eso, ¡ahí está! he encontrado mi sentimiento, me siento afortunada porque me pude sumergir en mundos que de alguna forma hoy me hacen una persona diferente.

Agradezco a Dios por las letras, la imprenta, las editoriales, los escritores, quienes nunca se rinden porque creen que sus historias valen la pena, quienes ilustran las portadas que muchas veces me han hecho comprar un libro, quienes creen en los libros, quienes leen, quienes lo intentan y quienes lo disfrutan.

Empezaré de nuevo el desafío, ahora a superar esos 26 libros.

A propósito, la imagen es patrocinada por tumbrl y me gustó porque eso es lo que hace un libro en tu mente si se lo permites ^^


26. Las hijas de Tara - Laura Gallego

Creo que quienes me conozcan saben que no me cansaré de decir que Laura Gallego nunca deja de sorprenderme, cada historia suya tiene un elemento que la hace única, he leído varios libros de ella y he de decir que todos me han gustado, no por nada es mi escritora favorita.

En el de las Hijas de Tara, el ultimo suyo que me leí y ademas el ultimo que entra oficialmente en mi desafío de los 50 libros, tocan un tema que por ahora parece estar muy de moda, se trata de las consecuencias que nuestras acciones tienen para la vida en el planeta. Digo tema que parece estar muy de moda porque ahora muchas personas se las dan de ambientalistas, los gobiernos se hacen los que se preocupan y la gente de la farándula se dice vegetariana.

Supongo que se lee despectiva la forma como lo escribo, la verdad es que así es, me parece que es una visión hipócrita porque se dice mucho pero se hace poco, y me incluyo, no voy a decir que no me preocupe por el planeta, pero esa preocupación sirve mas o menos para nada porque nada hago, ni siquiera cosas simples como desconectar el cargador del celular cuando no lo estoy usando ¿sabían que eso ahorra energía y puede salvar a los osos polares?

En fin, me desvié, producto de mi constante dispersión que últimamente va en aumento, espero que eso sea algo bueno y signifique que mi mente está trabajando mas rápido. El libro muy bueno a mi parecer, futurista, fantástico, con buena trama, en resumen todo lo que se puede esperar de Laura Gallego y más, ídola como siempre.

A propósito del libro y de la entrada: feliz día de la tierra que fue ayer, espero que alguien me lea y siga mi consejo de los cargadores del celular, yo me lo pondré como meta, así por lo menos siento que estoy haciendo algo que no sea sólo preocuparme. Sigue siendo hipócrita pero ayuda con el cargo de conciencia.

Blog

Quizás, un blog suene algo inútil y sin sentido para aquellos que nunca han tenido ni leído uno, para los que lo han leído pero no tienen es tal vez algo divertido de leer o por el contrario se encontraron con que lo que hay en la mente de otros no les interesa (he de decir que estas personas deben, sin animo de ofender a nadie, buscarse urgentemente un terapeuta, nuestra mente tiene tanto potencial que nunca será suficiente por si sola).

En todo caso, escribir en un blog es algo que sólo entenderán aquellos que se han aventurado a volcar un poco de si mismos, exponerse de alguna forma, pero estar seguros en esa exposición, porque solo exponemos lo que queremos, aquello que queremos compartir. Quienes lo lean pueden ser en muchas ocasiones desconocidos a los que poco o nada les influye lo que pase en nuestra vida, pero eso es una gran mentira, cada cosa que leemos, que vemos, que escuchamos, que olemos, que sentimos, cambia de alguna forma la manera en la que percibimos el mundo, así sea solo porque descubrimos otra cosa que no nos gusta.

Como dije, cada quien escribe lo que quiere en la manera que quiera escribirlo y por las razones que quiera hacerlo, si me preguntan mis razones diré que lo hago por necesidad, una necesidad que me impulsa a escribir cosas para desaturar mi mente, es una forma de canalizar las emociones, como el pararayos de mi vida. Esa necesidad se parece mas a un placer que a una verdadera necesidad, cuando lo hago me siento libre, en una especie de paz interior que puede parecer exagerada pero para mi significa solucionar conflictos internos y así buscar el equilibrio. Es parte de lo que soy, de lo que me gusta ser.

Por supuesto no todo lo que escribo es publicado aquí pero por lo menos todo lo que es publicado significa algo en mí, como dijo un amigo que en estos días se tomó el trabajo de leer todas las entradas, es el espejo de mi alma.

Motivos para vivir

Esta semana desde el miércoles ha sido una cosa loca, demasiadas emociones y momentos que estoy segura nunca voy a olvidar.

Uno de esos momentos fue el concierto de Coldplay, tal vez a los amigos con los que he hablado los tengo cansados con el tema y hasta en twitter me deben estar odiando, pero si hubieran estado allí... es una cosa que no se supera.

Mi mejor amiga hizo una entrada en su blog con las razones por las que vale la pena vivir y yo me uno, empezando como no, con el concierto, así que, aquí van:

* Resistir todo un día de ajetreo, con una hora de sueño encima, hacer fila, chupar sol, aguantarse empujones, quedar sin voz, con las piernas doloridas, dolor de cabeza y zumbidos en los oídos sólo por ver en vivo a mi banda favorita junto con mis amigos.
* Tener con quien compartir las cosas importantes, aquellas que necesitas contarle a alguien o que necesitas vivir con alguien porque los sentimientos no te caben en el pecho, que esa persona te entienda y que en la mayoría de las veces sienta contigo.
* Los plateaditos, porque ellos son una parte de mi y con ellos me siento completa.
* Un miércoles descubriendo que puedo no llegar a odiarlos tanto, que el destino cuando crees que ya lo descifraste, te cambia los papeles y todo adquiere un nuevo sentido, ya sea odiándolo o amándolo.
* Ver una película que te llegue, una buena película, no importa si hace llorar, reir, indignarse, enojarse, enamorarse, lo que sea, pero que llegue, con la fotografía, con el guion, con las actuaciones, con la banda sonora, con todas las anteriores, o con una sola. Que viva el cine!!
* Leer un buen libro que transporte a otro mundo, que trabaje la imaginación y se convierta en la mejor parte del día, con personajes bien construidos, sean humanos o no, pero que se sientan reales, porque la realidad no está solo en lo que se ve o se siente, está en la mente.
* Sentir el sol del atardecer, oír la naturaleza, sentirla en los pies, en las manos, en los ojos, en la nariz, sacar tiempo solo para ver que hay cosas que aún no nos pertenecen y que esas cosas son las que hacen que el mundo valga la pena.
* Llorar, por emoción, tristeza, alegría, rabia, permitírselo como parte de un ritual personal, sea solo o acompañado, saber por medio de esto, que todavía se es humano.
* Expresar lo que uno siente, diciéndolo, gritándolo, corriendo, saltando, abrazando, besando, sonriendo, llorando, escribiéndolo, dibujándolo.
* El chocolate.
* Mi papá, mi mamá y mi hermano.
* Aprender todos los días algo nuevo.
* Hablar con quien quieres hablar, sin importar si lo ves, si es por teléfono, si es por chat. Sentirse cerca de esa persona aún cuando puede estar muy lejos y saber que ahí radica la diferencia de cuando estás en frente de alguien y no están hablando, solo diciendo palabras sin sentido que te hacen anhelar a alguien con quien hablar.
* Hacer que cada canción tenga un dueño. Un amigo suele decir que así no lo notemos las canciones que nos gustan tienen un dueño, puede ser una persona o un momento, pero esos dueños las hacen aún mas especiales.
* Bones, Greys Anatomy, Glee, Dr. House, White Collar, True Blood, Xena: princesa guerrera, Sailor Moon, Los Caballeros del Zodiaco, Meteoro, Super Campeones, Tom y Jerry, Silvestre y Piolin, los Supersonicos, me faltan muchos pero se entiende la idea.
* Un buen olor.
* Los niños en el parque.
* La risa de las personas que quieres.
* Ser el causante de esa risa.

Creo que me faltan muchas cosas, pero para terminar quiero citar una parte del capitulo de Greys Anatomy de hoy "son los accidentes los que resultan ser la mejor parte de nuestro dia, de la vida". Estoy de acuerdo, esas cosas que no se esperan, que son mágicas o magiquisimas!, son la mejor parte de la vida.

Eso es todo por hoy.

Una noche más


Mas insomnio, mas poemas, una noche más de pensamientos atropellados, vueltas en la cama, observar la luna, leer, hablar, ver, escuchar y de nuevo intentar dormir. Probablemente hoy logre dormir con unos cuantos consejos que me dieron, hoy que precisamente no quiero hacerlo creo que voy a dormir.

Como si fuéramos inmortales, lo he leído varias veces y he sacado varias conclusiones que no voy a compartir porque 1. es un poema muy bonito - 2. tienen que ver con la montaña rusa que soy en estos dias - 3. creo que para cada persona son diferentes y no quiero dar un preconcepto.




Todos sabemos que nada ni nadie habrá de ahorrarnos el final
sin embargo hay que vivir como si fuéramos inmortales
sabemos que los caballos y los perros tienen las patas sobre la tierra
pero no es descartable que en una nochebuena se lancen a volar

sabemos que en una esquina no rosada aguarda el ultimátum de la envidia
pero en definitiva será el tiempo el que diga dónde es dónde y quién es quién

sabemos que tras cada victoria el enemigo regresa buscando más triunfos
y que volveremos a ser inexorablemente derrotados vale decir que venceremos

sabemos que el odio viene lleno de imposturas
pero que las va a perder antes del diluvio o después del carnaval
sabemos que el hambre está desnuda desde hace siglos
pero también que los saciados responderán por los hambrientos

sabemos que la melancolía es un resplandor y sólo eso
pero a los melancólicos nadie les quita lo bailado
sabemos que los bondadosos instalan cerrojos de seguridad
pero la bondad suele escaparse por los tejados
sabemos que los decididores deciden como locos o miserables
y que mañana o pasado alguien decidirá que no decidan

sintetizando / todos sabemos que nada ni nadie habrá de ahorrarnos el final
pero así y todo hay que vivir como si fuéramos inmortales

Mario Benedetti




su firma (no se ve muy bien) --->

Insomnio y poesía

A pocos días de entrar a clases, el insomnio ha atacado de nuevo, ahora me enfrento al problema de regular mi sueño para poder madrugar el lunes y no empezar a faltar a clases, porque ese es otro de los propósitos no escritos pero ya escrito de este año, no faltar a clases.

Ayer después que se bloqueó megavideo y no pude seguir viendo la serie que quería, no tuve mas remedio que irme para mi cama e intentar dormir, o eso se suponía que iba a hacer, como de costumbre terminé sucumbiendo a alguna tentación que en este caso se trataba de uno de los inventarios de Benedetti.

Ya he hablado anteriormente de este poeta, muerto hace poco. Es mi favorito y anoche ayudó bastante con el insomnio y con los demonios mejor llamados pensamientos que no me dejaban dormir, así que he decidido que mientras el insomnio insista en visitarme voy a compartir algunos de sus poemas, el de hoy como no, se llama Insomnio.

El insomnio es un foro
de expectativas
las imágenes vuelan
no se esclavizan

ruinas y glorias
son datos fidedignos
de la memoria

yo no tengo otra llave
que tus preguntas
pero a veces no encuentro
la cerradura

sigo en desvelo
en el mundo que acecha
no se abre el sueño

el blanco cielo raso
no me seduce
y en el cielo de veras
tan sólo hay nubes

cierro los ojos
y estoy despabilado

como un custodio
la vigilia en la noche
quién lo diría
arrima sensaciones
desconocidas

son horas blancas
algo se mueve pero
no pasa nada

uno escucha el silencio
y de improviso
fluyen añoranzas
y es como un río

la brisa eriza
y lejos canta un gallo
sus profecías

yo no tengo otra llave
que tus preguntas
pero a veces no encuentro
la cerradura

y si la encuentro
ya no querré dormirme
porque te tengo

Mario Benedetti

De las metas




Este año no hice una lista de propósitos para cumplir porque se que si al final tengo un lugar donde los escribí voy a darme cuenta que no cumplí la mayoría y me deprimo, así que solo tengo algunas cosas que quiero hacer y que no voy a escribir sino cuando las empiece a llevar a cabo.

Hoy decidí que voy a aprender photoshop y html, quiero hacer mi plantilla soñada para el blog que consiste por supuesto en algo que destile chocolate, tal vez termine la plantilla, tal vez no, pero algo aprenderé. Ya terminé mi primer proyecto en photoshop siguiendo un tutorial que encontré en youtube, la verdad me sentí muy orgullosa de haberlo hecho yo solita.

Les dejo ese primer proyecto solo porque me gustó haber terminado algo.


Diagnostico

Este fin de semana entré en una crisis que me hizo plantearme varias cosas, hacerme una auto evaluación, tal vez los motivos que la ocasionaron sean idiotas para muchos, pero lo cierto es que desde las 2 de la tarde del domingo, cuando me quedé sin internet mi mundo dejo de ser mi mundo, se puso patas arriba, ni siquiera sabía cómo organizar mi vida para poder hacer los trabajos que tenía que entregar en la semana, así que me desahogué con mi mamá, ella me abrazo mientras lloraba, si lloraba, porque me sentía incapaz de cumplir con todos los deberes.

 

Pero a partir de ahí, volví a ser yo, tome el control de mi vida como debe ser y viví en la universidad lunes, martes y miércoles para poder terminar los trabajos, sin embargo de esos días salió un diagnostico quizás tan poco serio como mi crisis.

 

Causas: 

- meter 8 materias en uno de los semestres mas difíciles en la universidad

- no tener internet, pero si muchos trabajos de penal 

- odiar penal con todas las fuerzas de mi corazón

 

Diagnostico:

Memoria epifanía, cuadro agudo de casa fobia, intolerancia al fracaso, adicción al internet, pelea declarada con el destino y amor desmedido por el chocolate.

 

Nota importante: 

Si no entendiste muchas de las cosas dichas anteriormente no te preocupes, yo tampoco. En todo caso algún día las explicaré en otra entrada del blog, o hablando contigo o simplemente lo entenderás de la nada ^^